Muy buenas!!
Sí, este es uno de los terminales más importantes presentados en el MWC'16 ya que es el primer terminal modular que además se convirte en el buque insignia de LG.
Empezando por la parte exterior, como siempre, tenemos una pantalla OLED que nos permite tener leds negros realmente apagados para conseguir mejores efectos y ahorrar batería.
Además cabe comentar que no lleva ningún tipo de botón físico en la parte frontal desaprovechando así ese pequeño margen, y sí por otro lado digo pequeño ya que al menos los márgenes estan muy bien optimizados.
A gozarlo! Hasta la próxima!!
El LG G5 estará disponible en una
sola versión de 32 GB de memoria interna, ampliable gracias a una microSD
de hasta 2 TB. Está disponible en dorado, titanio, rosa y negro por 699 €.
El G5 tiene un cuerpo de aluminio,
pero hecho de manera distinta a la de la competencia. En lugar de estar
extraído de un cuerpo de aluminio, el teléfono está fabricado a través de un
método de fundición de aluminio diferente, desarrollado junto al Instituto
Coreano de Tecnología y principalmente llevado a cabo en la industria
automovilística y aeroespacial.
Hay más cambios en el diseño, si comparamos el G5 con sus
anteriores modelos. A pesar de que todavía encontramos el botón de encendido en
la parte trasera, los botones de volumen se han trasladado al lado izquierdo.
Además, LG ha integrado el escáner de huellas en el botón trasero, como ocurría
en el V10, sin ser necesario llegar a pulsar el botón para desbloquearlo.
En el marco superior LG ha incluido un micrófono con cancelación
de ruido, el minijack de articulares y el sensor de infrarrojos. De esta
manera, el LG G5 es uno de los pocos smartphones de gama alta que ha decidido
mantener los infrarrojos, ya que ni el Galaxy S7, ni el S7 Edge ni el HTC 10 han optado por esta
característica.
Desde LG han decidido reducir el tamaño de la pantalla hasta las 5,3 pulgadas. La diagonal del G5 se sitúa exctamente entre el Galaxy S7 y el Galaxy S7 Edge.
Desde LG han decidido reducir el tamaño de la pantalla hasta las 5,3 pulgadas. La diagonal del G5 se sitúa exctamente entre el Galaxy S7 y el Galaxy S7 Edge.
En cuanto a resolución y
tecnología, el teléfono mantiene las propiedades del G4. Con la misma
resolución de 2.560 x 1.440, la densidad de píxeles queda aumentada hasta los
554 ppp. Como es obvio, con estos números, la pantalla del G5 no muestra ni un
solo píxel fuera de lugar.
En el uso común, el G5 tiene poco que envidiar al S7 o S7 Edge,
aunque en términos de representación de color, la diferencia entre el
Super AMOLED de Samsung y el LCD del G5 puede que separe a los usuarios
dependiendo de sus gustos.
La
principal función especial del LG G5 es por supuesto so expansión modular. Los
módulos, también llamados "Friends", se acoplan al teléfono a través
de una conexión interna. Además, una vez conectados, los módulos cuentan con un
enganche de seguridad para evitar desconexiones accidentales.
Actualmente es posible
incorporar los siguientes módulos: CAM Plus, con botones adicionales y una
batería de 1.200 mAh; y un equipo Hi-Fi desarrollado por B&O. Este
último módulo viene con DAC integrado de 32 bits, que mejora la experiencia de
sonido significativamente.
Además de estos módulos, también está disponible la cámara de
360°.

El software del LG G5
cuenta con Android 6.0.1. LG
introduce su propia interfaz de usuario, que puede crear confusiones a más de
un usuario, ya que no hay cajón de aplicaciones. Pero que no cunda el pánico,
ya que se puede reintegrar a través de LG Smart World.
La
capa de LG se ha vuelto más clara y limpia, deshabilitando funciones
innecesarias e imponiendo su propia identidad visual. Una pena, sin embargo,
que haya desaparecido la multiventana.
En general, LG ha
instalado una capa de personalización limpia y equilibrada, a la que se le
pueden encontrar pocas pegas. Ni siquiera la desaparición del cajón de
aplicaciones es algo negativo, ya que los usuarios que prefieran tenerlo siguen
contando con la opción.
El año pasado LG se vio
obligado a utilizar el "segundo mejor" procesador de Qualcomm debido
a los problemas de calentamiento que el Snapdragon 810 presentaba. El chip
elegido para el G4 fue, por tanto, el Snapdragon 808.
El LG G5 es distinto: el chip elegido es el Qualcomm Snapdragon
820, con cuatro núcleos que son capaces de alcanzar niveles de rendimiento
similares al equivalente de Samsung, el Exynos 8890.
Como siempre nos gusta que apuesten por lo más fuerte...
El LG G5 tiene un total
de tres cámaras, dos de las cuales están situadas en la parte trasera. Debido a
su gran angular de 135 grados, las escenas pueden ser un poco más amplias que
las que son capaces de capturar las cámaras de los principales teléfonos
disponibles actualmente en el mercado.
Las dos cámaras traseras
cuentan con 16 y 8 megapíxeles respectivamente y, desgraciadamente, la cámara
de gran angular es la de resolución más baja. La cámara de 16 megapíxeles es la
misma que se instaló en el G4. La frontal tiene también 8 megapíxeles.
Gracias a las dos cámaras y a los numerosos modos incluidos en la
aplicación, las posibilidades de fotografía con este teléfono son enormes. Una
de las opciones, por ejemplo, permite sacar una foto capturando la imagen
con las dos cámaras a la vez.
En lo relativo a calidad
de imagen, el LG G5 se puede ver desde dos extremos. La cámara principal de 16
megapíxeles trae la ya reconocida calidad del LG G4. La de 8 megapíxeles, a
primera vista, es buena, aunque el mínimo zoom es suficiente para ver que algo
más de resolución sería de agradecer.
En cuanto a capacidad de batería, el LG G5 es el más flojito de todos los tope de gama presentados en el MWC'16 tal como comentamos en el vídeo que tendréis a continuación. Incluso el Galaxy S7 o el Huawei P9 o el HTC 10 cuentan con una capacidad de 3.000mAh respecto los 2800mAh de este. Por último no nos olvidemos de que contamos con una batería extraíble, un punto muy a favor de la compañía coreana que la hace única respecto todos sus competidores.
A gozarlo! Hasta la próxima!!
Sistema operativo | Android 6.0 Marshmallow |
---|---|
Procesador | Qualcomm Snapdragon 820 (2.15GHz) |
Memoria RAM | 4GB LPDDR4 |
Dimensiones | 149.4x73.9x7.7 mm |
---|---|
Peso | 159 gr |
Tipo de SIM | Nano (4FF) |
Ranura para memoria externa | Sí (micro SD hasta 2TB) |
Color | Titan |
Tamaño de pantalla | 5,3" |
---|---|
Tipo de pantalla | Quantum IPS Touch Screen |
Resolución de pantalla (px) | 2560x1440 / 554ppi |
Tecnología | LTE Cat6 |
---|---|
WiFi | Si (802.11 a/b/g/n/ac, dual band) |
DLNA | Sí (perfiles de DMC, DMP, DMS) |
USB | Sí 2.0 (compatible 3.0) |
Bluetooth | Sí, 4.2 |
NFC | Sí (Android Beam) |
GPS | Sí |
Cámara Principal | Doble Cámara: 16 MP con factor apertura f1.8 y 8MP con Gran angular (135º) |
---|---|
Cámara frontal | 8 MP con f/2.0 |
Flash | Sí (Flash LED) |
Funciones | Control por gestos / Flash virtual de cámara frontal |
Detección de rostros | Sí |
Funciones avanzadas | Sí |
HDR | Sí |
Tipo de batería | Li-ion 2800mAh (extraíble) |
---|---|
Autonomía en espera | 380hrs |
Autonomía en conversación | 20hrs |
Batería deslizante | Sí |
Batería integrada | Sí |
Knock Code, teclado inteligente, Botón trasero | Sí |
---|---|
Diseño | Cuerpo de metal con diseño modular |
Botón Trasero | Sí (sensor de huella y para encendido/apagado) |
Accesorios opcionales | Friends G5 |
Cargador | Sí |
Auricular | Sí, auricular estéreo con conector de 3,5 mm |
Radio FM | Sí |
---|---|
Altavoz | Altavoz colocado en la parte inferior del teléfono |
Sensor de movimiento | Sí |
Sensor de luz | Sí |
Sensor de huellas dactilares | Sí |
Grabadora de voz | Sí |
Sensor de proximidad | Sí |
0 comentarios:
Publicar un comentario