Se
llevaba un tiempo rumoreando y especulando sobre el nuevo terminal de HTC, que
no presenta un móvil de altas prestaciones desde el HTC 10 .
Por
fin se ha hecho oficial el HTC Bolt, un terminal que si bien tiene
unas especificaciones decentes no entra en la carrera de tener los últimos
componentes ni en la guerra de cifras que sus rivales parecen llevar hasta las
últimas consecuencias.
Hay
que destacar que este modelo sólo se comercializa, al menos en el momento de su
presentación, con la operadora Sprint en Estados Unidos, a un precio
de 599 dólares.
HTC Bolt Características:
- Pantalla: 5.5″ con resolución QHD (2560 x 1440 píxeles) Super LCD 3 Gorilla Glass 5
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 810 Quad Core a 2.3 GHz
- RAM: 3 GB
- Memoria interna: 32 GB
- MicroSD: hasta 256 GB
- Versión sistema: Android 7.0 Nougat
- Cámaras: trasera de 16 Mpx y delantera de 8 Mpx
- Batería: 3200 mAh con carga rápida
- Otros: IP 57, sensor de huellas…
Diseño y prestaciones muy correctas
HTC ha apostado por usar como
base su HTC 10 para modificar algunos aspectos y lanzar un terminal que aunque
claramente encaja en la gama alta no llega en características, a alcanzar a sus
rivales.
El diseño, metálico, es
bastante contundente y destaca la parte trasera plana en un momento en el que
todos sus rivales apuestan por algún tipo de curva con la intención de mejorar
la ergonomía.
La potencia, dada por un
procesador Snadragon 810 y 3 GB de RAM,
son aceptables y damos por supuesto que no se repetirán los problemas de
calentamiento de otros modelos.
El sensor de huellas se sitúa en el frontal y teniendo en cuenta que la pantalla es de 5.5 pulgadas (QHD)quizás hubiera sido más cómodo en la zona trasera. La memoria interna parte de unos normales 32 GB aunque empezamos ya a ver mucho móviles con más capacidad. Podremos usar microSD.
Pero son otras dos las características llamativas de este modelo, la versión de Andorid y el jack de auriculares.

Vemos como han realizado un
paso hacia la revolución al igual que hicieron en septiembre los de la compañía
de la manzana.
Por un lado vemos que no tiene jack de auriculares, algo que se ha
visto en el iPhone 7 pero antes también en el finísimo Moto Z. Al parecer
la empresa de Taiwan apuesta todo al bluetooth y a los conectores USB Tipo C.
Damos por supuesto que el HTC 11 tampoco tendrá este puerto.
Por otro lado hay una grata
sorpresa, Android 7.0 Nougat es la versión implementada en este modelo.
No es el primero en venir de serie con ella ya que LG se adelantó con el LG
V20, pero HTC tiene fama de dar un rendimiento excelente pese a la
implementación de su capa HTC Sense.
Salvando las
distancias podríamos decir que buscan esa experiencia Nexus, esa sensación de
que todo encaja aunque nuestro móvil no sea el más potente. En realidad,
¿qué más da que no lo sea si es el más rápido o casi? Tanto estos dos
puntos como la orientación de HTC como empresa parece indicar que se están
centrando cada vez más en dar una buena experiencia de usuario aunque las
cifras no sean tan espectaculares como la de sus rivales.
0 comentarios:
Publicar un comentario